martes, 27 de noviembre de 2012

MOTRICIDAD DE LAS PERSONAS CIEGAS

Carla Cares: Alumna de 4º año de Educación Diferencial Año 2003.


Carrera de Trastornos de Audición y Lenguaje: Instituto Helen Keller, Valparaíso, Chile.


En el presente trabajo se da a conocer la realidad que presenta el niño discapacitado visual en lo que se refiere al aspecto motriz. Desde que nace o desde que pierde la visión debe ser capacitado para conocer y mover su cuerpo, superando toda torpeza motriz.


El desarrollo motriz es el desarrollo del movimiento, parte del desarrollo humano integral. Vincula el crecimiento físico, la técnica motriz esencial, el desarrollo de la aptitud física y de la percepción motriz y factores biológicos, sociales y ambientales. El niño visualmente impedido progresa normalmente desde el punto de vista fisiológico, a través, de sucesivas etapas del desarrollo motor, aunque su impedimento visual parece ser causa de su retraso evolutivo.


Por lo general los niños ciegos presentan dificultad para adquirir conceptos sobre orientación en el espacio, los cuales son necesarios para lograr eficiencia en los movimientos locomotrices y en la movilidad independiente.


LA PRIMERA INFANCIA: A pesar que no hay mucha información sobre el desarrollo motor de los niños ciegos en la primera infancia, consideramos importante describir las habilidades que presentan y en las edades en las cuales deberían lograrlas, en relación a una persona con visión normal.


Según Fraiberg (1977) Norris y otros (1957) la ceguera presenta un efecto negativo no sólo referido a la motricidad gruesa (sedestación, marcha, gateo) sino que, también a la fina (precisión y manejo de objetos). Por ejemplo, la capacidad de marcha de un niño ciego comienza después de los 24 meses de edad, a diferencia del normovisual que se inicia frecuentemente alrededor de los 14 meses.


Además de la visión, parece que las pautas de crianza y la calidad de la relación de los padres y el hijo pueden ser un factor para el desarrollo motor del niño. Esto puede tener un efecto, tanto directo como indirecto, pues a una mayor interacción con el padre y la madre, el menor logrará una mayor estimulación y manejo de los objetos (Fraiberg 1971).


OBJETIVOS BÁSICOS DE LA ESTIMULACIÓN PRECOZ:
Los expertos en Estimulación Temprana o Precoz consideran los siguientes propósitos básicos:


1) Estimulación psicomotriz para facilitar las habilidades de exploración del entorno, manipulación, orientación y movilidad.
2) Estimulación multisensorial para la mejor utilización de la información recibida del medio.
3) Estimulación refleja: El niño con discapacidad visual nace con todo su bagaje de reflejos como el niño normovisual. Posee al momento de nacer todos los reflejos arcaicos. En la mayoría de las afecciones que determinan trastornos visuales, el reflejo palpebral, reacciona sólo ante estímulos mecánicos (soplo, viento, ruido) y no responde a los lumínicos como en el niño normovisual. Se lo estimulará en la adquisición de los reflejos de defensa (Landau y Paracaidista).
4) Estimulación de la locomoción: En esta estimulación se seguirán todos los pasos del desarrollo de la locomoción, desde el control nucal hasta la marcha, siempre enseñando al bebé las posiciones que debe adoptar para lograr una postura o una acción. Aunque al principio no entienda, explicarle sencilla y concretamente qué y para qué se hace. Se lo alentará constantemente y se lo premiará con mimos, caricias, etc. La estimulación será auditiva, (a través de sonidos con juguetes sonoros, la voz de la madre, etc) y táctil (con roces, caricias, etc) y encaminada a desarrollar el control nucal, cambios de decúbito, sentado, gateo (cuadrupedia) bipedestación y marcha, "el deseo de caminar lo impondrá el niño".

Subir y bajar escaleras - Caídas: Es fundamental la educación de la caída, para que no se paralice ante una situación peligrosa. Realizar actividades de relajación. No cambiar de lugar los objetos peligrosos de la casa, sino enseñarle que se encuentran en ese lugar, utilizando todos los sentidos para localizarlos y tratar de evitarlos.


5) Esquema corporal: La imagen corporal es muy particular, muy subjetiva y en cada caso diferente, según haya sido la percepción de cuerpo de cada individuo y de acuerdo con su patología. La estimulación se hace para ayudar a formar su imagen corporal y la toma de conciencia de sí mismo. Se trabajará en el reconocimiento del cuerpo, relación parte -todo, actitudes que adopta el cuerpo en el espacio. Esto se logra con contactos y movimientos del cuerpo del niño, nombrando sus partes con el nombre real, explorando el cuerpo del otro, que servirá de modelo, para que pueda formar una imagen mental de otros cuerpos, diferente de la suya.


6) Expresión mímica y gestual: En los primeros días del nacimiento la cara carece de mímica, luego van apareciendo movimientos reflejos y más adelante movimientos voluntarios. Es la traducción del estado afectivo. El bebé ciego congénito la posee al principio porque estos movimientos son reflejos, luego al no tener un retorno con la mirada, la pierde; el ciego adquirido la tiene, pero la va perdiendo por falta de estímulo. Se enseñará utilizando la técnica del espejo, copiando las expresiones del rostro del otro. La finalidad es lograr la integración social, ya que las personas normovisuales las utilizan naturalmente para expresar sus estados de ánimo. Se estimulará también en los juegos de roles, cuentos, dramatizaciones, teatro.


7) Desarrollo del lenguaje: Comprobar movimientos respiratorios en el otro, de la lengua y labios, siempre teniendo como modelo el cuerpo del otro. Contacto cuerpo a cuerpo, que toque la cara y el cuello para que sienta los movimientos de quien le habla. Emitir sonidos, sílabas, frases cortas (según la edad del bebé). Hablarle, hacerle preguntas, nombrar los objetos, que pida los objetos por su nombre, cuando entre o salga del lugar donde él está siempre diga: "hola" o "adiós". Háblele cuando se mueva cerca o lejos de él. Cuando el lenguaje se desarrolla sin experiencias sensoriales directas, aparecen el verbalismo (según Nolan) o puede ser síntoma de una inapropiada estimulación y experiencia (según Barry Hampshire).


ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL. Ésta debe considerar:
a) Desarrollo perceptual: cuanto mayor sea el número de experiencias sensoriales, aunque al principio sean indiscriminadas e inconscientes, mayor será el campo de interés que hará que el niño se mueva y se vuelva activo.
b) Estimulación táctil: no sólo será con las manos sino con todo el cuerpo, sintiendo texturas, temperaturas, pesos, tamaños y formas diferentes (tocar, manipular, manotear).
c) Estimulación de la prensión: llevar manos y objetos a la boca, primero con ayuda enseñando los esquemas de acción, poder: "ver con sus manos". Golpear, frotar, agarrar, tirar, tomar, utilizar la pinza fina, etc. Todos estos movimientos deben tener un sentido. Sentir el calor y el olor de la comida, tomarla con las manos cuando es pequeño, luego aprenderá el uso de los cubiertos.
d) Estimulación Auditiva: diferenciar sonidos del propio cuerpo, sonidos cotidianos, sonidos de la naturaleza, de los animales, de los objetos, de los instrumentos musicales. También es importante el silencio como contraste.
e) Estimulación Olfatoria y Gustativa: sentir olores y sabores de diferentes sustancias que sean posibles de probar, chuparse las manos y dedos, chupar objetos y alimentos, olerlos. Saber discriminar las sustancias tóxicas o no comestibles.
f) Sentido kinestésico: sentido de posición y movimientos del cuerpo en el espacio sin incumbencia de la visión. Vivenciar el movimiento corporal, se ejercitará con juegos de imitación al principio.


ESCALAS PARA EVALUAR EL DESARROLLO MOTRIZ: Dentro de la edad pre-escolar , se observó una carencia de escala apropiada, la mayoría de ellas fueron concebidas para determinar el desarrollo motor de individuos ciegos de más de 6 años.


Contacto con la Institución:


ucorci@hotmail.com


Contacto con el Editor:


errejotaproducciones@hotmail.com






No hay comentarios.:

Publicar un comentario